EL SAMAN
El samán es un arbol comunmente llamado el arbol de lluvia. Otros de sus nombres mas comunes son mimosa saman, samanea saman, Carabalí, Urero, Cenicero y cientificamente Samán Pithecellobium. Pertenece a la familia de los Mimosaceae. Abunda en las tierras calientes, se reproduce por semillas y es de rapido crecimiento.
Es un arbol de gran porte con una copa ancha y densa, su tronco es gruso y sin espinas. Sus hojas son bipinnadas con 2 a 6 pinnas cada una de las cuales hay de 2 a 8 folíolos algo oblongos y obovados. Tiene flores en grandes umbelas blancas y rosadas. Legumbre linear, algo curvada, de 10-20 cm de longitud. Especie de gran desarrollo que necesitan de mucho espacio. No tolera el frío. Requiere riegos cuando joven, siendo más resistente a la sequía de adulto. El fruto sirve de alimento para el ganado. La madera de los árboles jóvenes es buena de trabajar, no así la de los árboles adultos.
La Mono-vaina (Pithecellobium saman), samán en español, es un árbol de crecimineto rápido que se ha introducido a muchos países tropicales a través del mundo de sus habitat nativos en América central y América del sur norteña. Aunque está plantado generalmente como árbol de la cortina y ornamental, se ha naturalizado en muchos países y se valora grandemente en pastos como cortina para los ganados.
Corto-boled, con una corona que se separa cuando haber crecido abierto, él forma un vástago largo, relativamente recto cuando está espaciado de cerca. Su madera se valora altamente en algunas localizaciones para las tallas y los muebles. El nombre común lo más extensamente posible usado para la especie es raintree, de la creencia que el árbol produce la lluvia en la noche. Los prospectos se cierran para arriba en la noche o cuando bajo cubierta pesada de la nube, permitiendo que la lluvia pase fácilmente a través de la corona.
Este rasgo puede contribuir al hecho con frecuencia observado de que la hierba sigue siendo verde debajo de los árboles en épocas de la sequía. Sin embargo, el efecto que sombrea de la corona, la adición del nitrógeno al suelo por la descomposición de la litera de este árbol leguminoso, y posiblemente, los droppings pegajosos de los insectos de la cigarra en los árboles todos contribuye a este fenómeno.
El nombre común hawaiano, mono-vaina, se utiliza aquí porque es una derivación lógica del Pithecellobium conocido científico (pendiente del mono en griego). Además de la mono-vaina, del raintree, y de saman, que es su nombre a través de América latina, el árbol se llama mimosa en las Filipinas/Roger G. Skolmen
El nombre común hawaiano, mono-vaina, se utiliza aquí porque es una derivación lógica del Pithecellobium conocido científico (pendiente del mono en griego). Además de la mono-vaina, del raintree, y de saman, que es su nombre a través de América latina, el árbol se llama mimosa en las Filipinas/Roger G. Skolmen
| ![]() |
Nombre Científico:- Samanea Saman (jacq.)Merrill Sinonímia:- Pithecellobium saman (Jacq.)Benth Familia:- Momosaceae |
Nombres con los que se conoce al Saman:- Carito, Campaño, Samaguare, Genízaro, Abrol de LLuvia, Laro Tabaca, Tabaca de Monte, Algan-obillo(Colombia), SAMAN en Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Ecuador; Guacamayo Chico en Perú; Samán, Guango, en Panamá;Algarrobo del País, Almácigo Blanco, en Cuba; Saman, Carabali, Cenicero, Daugení, Lara, Uraro, Sanaguare en Venezuela; Arbol de LLuvia, Cenizaro, Cenícero en Costa Rica; Gipio, Bordao de Velho en Brasil; Carreto en Honduras; Rain Tree en EE.UU; Carreto, Cenícero, Zorra en República del Salvador; Samán, Algarrobo, Guango en México; Guango en Jamaica; Mankeypod en Hawai.- |
CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LA MADERA DE SAMAN:- |
La Albura es de color amarillo pálido, con transición abrupta a duramen de color MARRON OSCURO (Ver fotografías) Olor y sabor ausentes o no distintivos.- Brillo de la madera mediano a brillante.- GRANO DE RECTO A ENTRECRUZADO, TEXTURA GREUSA, VETEADO EN ARCOS SUPERPUESTOS SATINADO EN BANDAS LONGITUDINALES CLARAS Y OSCURAS SECADO:- La madera Seca rápidamente y facilmente al aire libre y prstna solamente deformaciones al final del proceso de secado.- Se recomienda como horarios de secado el programa M. de la Junta del Acuerdo de Cartagena y del F. del Reino Unido PRESERVACIÓN:- No se tiene información al respecto TRABAJABILIDAD Es una madera fácil de trabajar, labrar con herramientas manuales y en todas las operaciones de maquinado, NO es recomendable para el Torneado y es Regular para el Taladrado.- Se deja Encolar y Barnizar Fácilmente.- Es una madera que Ofrece un Buen Acabado.- DURABILIDAD NATURAL La madera está clasificada como Durable a muy durable respecto al ataque de Hongos, y es resistente a los termites, UBICANDOSE muy por Encima de la Caoba Genunina y Levemente sobre la TEca en éste sentido USOS ACTUALES Cajas, Carpintería, Mueblería, Ebanistería, Canoas, Estructuras medianas; Postes; Ruedas de Carretas; Construcción de Establos, Corrales; Saladeros; Casas prefabricadas USOS POTENCIALES Chapas Decorativas, paneles, decoración de gabinetes, contra enchapados, productos interiores, modelos, construcción en general, laminados estructurales y de uso general; machihembrado, muebles decorativos, culatas de armas, triplex y moldes |
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA. Se encuentra desde México, Indias Occiedentales, Guatemala, Cuba, Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú hasta Bolivia.- En Colombia se encuentra en los Departamentos del Valle del Cauca, Santander del Sur, y del Norte, La Costa Atlántica, Los Valles de los Rios Magdalena y Cauca y los llanos Orientales.- En Ecuador se encuentra en el Oriente CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DEL ARBOL Es un Arbol que alcanza una altura de 40 metros, y un diámetro de hasta 1,5 metros.- Su tronco es Cilindrico, corto y grueso.- Se ramifica aa Poca Altura, para formar una copa amplia, tupida y bien extendida.- La corteza externa es de color pardo, fisurada con placas finas y listones corchosos de textura Áspera. La corteza interna es de color rosado a castaño claro y exuda una resina de sabor amargo.- La hojas son alternas, compuestas, bipinadas, con glánduas en el rquis y entre los folíolos; folíolos opuestos, nequiláteros y rómbicos.- Las Flores son de color blanco rosado, con estambres numerosos y largos, dispuestas en umbelas axiliares o terminales.- El frueto es como una legumbre negruzca, que contiene semillas cubiertas con una pulpa de sabor dulce y COMESTIBLE Crece en la formación Vegetal Bosque SECO TRoPICAL, en suelos donde el nivel freático es alto y generalente asociados con las especies CEDRO AMARILLO (PSEUDASAMANEA GUACHAPELE) con el CAIMITO (POUTERIA SP) con la CEIBA Ceiba Pentandra y con la Cñafístula (Cassia Grandis) |
PROPIEDADES FISICAS- DENSIDAD (G/cm3):- VERDE 1,13; SECA AL AIRE 0,57; ANHIDRA 0,53; BASICA:- 0,49 CONTRACCIÓN NORMAL POR CIENTO:- TANGENCIAL 1,2; RADIAL 0,7; VOLUMÉTRICA 2; T/R 1,70 CONTRACCIÓN TOTAL POR CIENTO:- VERDE:- 5,1; SECA AL AIRE 3,0; ANHIDRA 8,1; T/R 1,70 PROPIEDADES MECANICAS FLEXION ESTÁTICA VERDE 30% ELP.(KG/CM3) 341 MOR (KG/CM3) 701 MOE x 10al cubo=92 ELP= ESFUERZO EN EL LIMITE PROPORCIONAL MOR= MÓDULO DE RUPTURA MOE= MÓDULA DE ELASTICIDAD SECA AL AIRE 12% ELP= 382 MOR=784 MOE= 94 COMPRESION PARALELA VERDE= ELP= 191,2 MOR= 264,3 MOE= 70,31 SECA AL AIRE 12%= ELP= 275,6 MOR= 356,4 MOE= 78 COMPRENSION PERPENDICULAR VERDE 30% = ELP 42,1 SECA AL AIRE= ELP 58,3 DUREZA VERDE EN LOS LADOS 415 EN LOS EXTREMOS 441 DUREZA SECA AL AIRE 12% EN LOS LADOS 443 Y EN LOS EXTREMOS 498 CIZALLADURA KG/CM3 TANGENCIAL VERDE 94 Y RADIAL 88 Y SECA AL AIRE 115 TANGENCIAL Y RADIAL 109 TENACIDAD KG/M VERDE TANGENCIAL 1,73 Y RADIAL 1,79 SECA TANGENCIAL 1,26 Y RADIAL 1,06 |